Cómo viajar con niños pequeños y recién nacidos

¡Ya nació nuestro bebé! y ahora, deseamos continuar los paseos en familia, pero surgen dudas, temores e incógnitas que despejar, por ello, aquí te hablaremos sobre cómo viajar con niños pequeños y recién nacidos.

Muchos son los elementos y premisas que podamos considerar, de seguro tan importante y valoradas hasta por generaciones, pero hay algo que debemos tener presente, y es, la modificación conductual según cada etapa de desarrollo humano que presentan los niños de hoy.

Por ello, mientras más recursos didácticos, de estimulación neuronal, visual, olfativa, auditiva y táctil tengamos, será mucho más placentero nuestro viaje.

El multifuncional baby hug 4 en 1 cuenta con sistema integrados para garantizar cambio de posiciones, entretenimiento, comodidad, confort y seguridad.

 Cómo viajar con niños pequeños y recién nacidos

Tres recomendaciones para viajar con sus niños

 A continuación podrá encontrar tres sencillas pero divertidas recomendaciones para el momento de viajar con sus niños.

Siempre será una hermosa tarea que se irá perfeccionando con el tiempo, convirtiéndose en recursos inolvidables para todos.

A detallar:

  1. Ambiente

El coche es un lugar ciertamente reducido pero, no por ello, deberá ser poco confortable. Si procuramos un ambiente de calidez, diversión y descanso para los niños seguramente, será mucho más placentera y relajante su travesía.

Los niños están siendo estimulados de forma periódica por agentes externos, mientras están en coche, muchas veces no alcanzan a divisar los paisajes de forma amplia, por lo que un ambiente musical (de su tira cómica preferida), conversar con ellos para procurar la interacción y disponer alimentos que puedan mascar tranquilamente son elementos que sumarán valor a su viaje.

 

  1. Tolerancia

Muchas veces como padres estamos predispuesto al estrés típico de las carreteras, sin embargo, cuando hemos planificado viajes en familia, debemos aquietarnos un poco.

Recordemos, que nosotros (los padres) somos los termómetros de nuestros hijos, es decir, tal cual nos mostremos, así están ello, sólo que muchas veces lo expresan de forma distinta y exacerbada.

Por ello, procurar el equilibrio y tranquilidad con plena consciencia de disfrute y agradeciendo el tiempo por compartir, armonizaremos a través de juegos, canciones, interacciones y demás formas de interacción social familiar.

 

  1. Contacto / Comunicación

El procurar fermentar en todo momento una relación íntima con nuestros seres amados no depende del espacio donde estemos. Si estamos en nuestro coche, y vamos de viaje ¿Qué mejor momento para reír, conversar, cantar, sobreactuar y visualizar?

Recordemos que el conductor (a) ciertamente, estará enfocado en la tarea y responsabilidad de conducir a la familia y llevarlos a buen destino; mientras, la madre y/o hermanos u otros adultos significativos, podrán establecer mecanismo de comunicación efectivo para:

  • Fomentar la participación
  • Evitar aumente el estrés propio del viaje
  • Contribuir a la movilidad del cuerpo
  • Dispersar la mente de la ansiedad por llegar
  • Contribuir a mantener al conductor activo
  • Evitar riñas entre hermanos
  • Conectarlo con los elementos externos del paisaje
  • Muchos más.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio