¿Viajas a Madrid y deseas conocer el arte urbano de la capital española? No te preocupes, nosotros hemos recopilado los mejores puntos donde contemplar las manifestaciones artísticas callejeras.
Madrid es la ciudad más visitada de España y, a diferencia de otras capitales europeas, como París o London, no se apoya solo en los recursos antiguos para crear experiencias de lujo.
En cambio, Madrid es una ciudad cosmopolita donde se reúnen diversas manifestaciones culturales, como la Plaza de los Toros, Malasaña, la Gran Vía y la Fuente de Cibeles.
Pero, alejado de esas piezas culturales que no te puedes perder, hay una aventura para los amantes de los grafitis, patinetas, muralismo y reconstrucciones de reciclaje.
De hecho, la capital marca la diferencia en manifestaciones callejeras y se posiciona como la opción número uno para un ‘street tour’. Si quieres saber más sobre el arte urbano en Madrid, acompáñanos.
Viajando por el arte urbano en Madrid
El arte urbano en Madrid es un movimiento con amplia presencia en las calles, barrios, lugares abandonados y hasta galerías tradicionales. La ciudad se sale de lo convencional y ofrece un repertorio de alternativas que, cualquier turista, puede disfrutar.
De hecho, hay un tour de arte urbano Madrid que puede facilitarte las cosas, en caso de que desees recorrer los lugares históricos de la capital de España y conocer el significado de las obras.
Sin embargo, antes de tomar una decisión, atento a este aperitivo que hemos preparado sobre los mejores exponentes y espacios para disfrutar del arte urbano y realizar visitas guiadas Madrid.
Piezas de Okuda San Miguel
Si hablamos de ‘exponentes’ del arte urbano en Madrid tenemos que mencionar a varios artistas, como: Suso33, muelle, Ze Carrión y por supuesto, Okuda. Su arte se encuentra distribuido por todo Madrid, esperando por amantes y turistas fascinantes.
Este exponente tiene un estilo bien marcado, empleando símbolos, figuras geométricas y colores para crear obras de calidad que iluminan murales y paredes de la capital española. También incluye referencias del ‘mundo pop’ que marcan la diferencia.
Suso 33 y sus personajes históricos
Como mencionamos en el apartado anterior, entre los grandes artistas de urbanismo, muralismo y graffiti tenemos a Suso33, quien representa todo lo que consideremos como ‘street art’. Hablar de este exponente es retratar la historia callejera de Madrid, e incluso de España.
Al igual que Okuda ha dejado huella en múltiples rincones de la ciudad, pero un tema en concreto que nos llama la atención son sus personajes históricos. Tenemos, por ejemplo, el homenaje a Miguel de Cervantes, o a Alcalá de Henares que se encuentra ubicado en la Antigua Fábrica de Harinas.
Calle de Lavapiés
Si hablamos de ‘arte urbano’ hay que mencionar obligatoriamente las exposiciones de la Calle Lavapiés que, en cuanto a esta disciplina, es una de las más activa. Se trata de uno de los espacios alternativos con más obras en toda la capital, donde se reúnen múltiples artistas cada año y se realizan proyectos de recuperación.
Podríamos pasar todo el día hablando sobre las exposiciones de Lavapiés, pero destacamos en un principio obras como ‘Río’, diseñado por Sara Fratini y que se encuentra ubicada en una cafetería de la calle. Este diseño demuestra las pinceladas emotivas e inteligentes de una vieja conocida de Madrid que ha demostrado en múltiples ocasiones su valía con instrumentos callejeros.
También tenemos una preciosa obra creada por Yolanda Gomez: un abuelo y su nieto tomados de la mano que, más que un diseño precioso, es un espectacular homenaje a los hombres mayores y su inmenso corazón. Esta es una exposición obligatoria en cualquier tour de arte callejero, en especial si deseas conocer el ADN de la disciplina.
Finalmente, puedes seguir caminando por la calle donde encontrarás obras que han supuesto hitos en la historia de Lavapiés y que a día de hoy se conservan en perfecto estado.
Tabacalera de Lavapiés
Seguimos en la famosa calle de Madrid para hablar de un proyecto que, como mencionamos anteriormente, tenía como objetivo recuperar los muros abandonados de la ciudad. Con casi 16.000 metros cuadrados, esta tabacalera antigua es un exponente de lo que representa la cultura callejera para los madrileños y perfecto para hacer un tour alternativo.
Hay exhibiciones de todo tipo, en todos los estilos y para todos los gustos, como: murales, ilustraciones, museos urbanos –uno de los más grandes y espectaculares de la ciudad–, recreaciones mediante materiales de bricolaje o residuos ‘abandonados’, etc. Tanto en el exterior, como en el interior, conectarás inmediatamente con cada una de las exhibiciones que, a lo largo del año, se muestran al público.
Firma de Muelle
Muelle es, sin duda alguna, el artista callejero de Madrid por excelencia. Todos conocen su famosa firma a lo largo de los muros de la capital española y cualquier experiencia guiada por las calles debe comprender una parada por su huella histórica.
Muelle no solo fue una inspiración para quienes buscaban expresar su arte callejero –recordemos que en los 80 este movimiento se encontraba en pleno auge, pero era catalogado como ilegal–, también es un patrimonio para exhibiciones y manifestaciones urbanas de todo tipo
Matadero de Legazpi.
Otro destino que no puede quedarse por fuera de tu viaje por el arte urbano en Madrid es el Matadero de Legazpi. Cuando de cultura se trata, este matadero ubicado en las orillas del Río Manzaneres, es un precursor de las ideas y expresiones más sinceras del arte callejero –ya que recopila obras con roces políticos, sociales, complejos y abstractos–.
Hoy en día se encuentra libre para exhibiciones donde podrás admirar obras espectaculares como: grafitis, murales recuperados, fotografías, imágenes, exposiciones y reconstrucciones mediante materiales naturales. Si vas en buen momento, coincidirás con una de las famosas celebraciones de San Isidro que, además de arte –en el sentido estético–, también ofrecen música, platos gastronómicos y espacio para patineteros.
Salvador Dalí Plaza de Santo Domingo
Se trata de un Salvador Dalí ubicado en la Plaza Santo Domingo, específicamente en la esquina de la rejilla, creado por el artista Christian Guémy –C215–. Es una obra para los amantes del personaje que, mientras más lo ves, más precioso te parece. De hecho, se notan los detalles minuciosos que el artista contempló en medio de la creación para finiquitar un patrimonio de la capital española.