Si estás interesado en aprender más sobre la ruta de Lazarillo de Tormes has llegado al lugar indicado, aunque lo primero que debes de tener en cuenta es que se trata de una obra literaria de ficción, en la que el protagonista realiza un recorrido que actualmente es recreado por un gran número de personas.
Te incitamos a leer Lazarillo de Tromes resumen para que puedas tener toda la información necesaria sobre el libro, pero en este artículo también te queremos dar información que te pueda ser de utilidad para tener la mejor experiencia posible.
Comenzamos con Lázaro de Tormes y su amo ciego iniciando el viaje por el puente romano de Salamanca, a un extremo de donde se encuentra la figura de un verraco. Hay una escena en la que el ciego hace una broma para que Lázaro acerque la cabeza a la piedra y termina por darle un pequeño coscorrón, así que muchas personas comienzan por aquí haciendo esa pequeña broma en sus fotos.
Después de esto la ruta de Lazarillo de Tormes sigue por Almorox y Escalona. Nos encontramos ante un mesón de la segunda población de Lázaro, por lo que no es de extrañar que dentro de la plaza de Escalona exista un mesón llamado Lazarillo de Tormes. En esta plaza Lázaro termina vengándose del ciego al provocar que éste chocara contra un pilar, lugar en el que actualmente se encuentra una placa que hace alusión a este hecho.
La siguiente parada de Lázaro fue en Maqueda, en donde comenzó a trabajar para un clérigo avaricioso que lo tenía muerto de hambre. Ahí, Clara termina visitando la Iglesia de Nuestra Señora de los Alcázares, que en realidad es el único templo de la población que estaba construido cuando se escribió el libro.
En aquella época ya existía en Maqueda una de las edificaciones más emblemáticas, un castillo del siglo XV, el cual de hecho actualmente está muy bien conservado y se alza sobre las casas del pueblo con cierta majestuosidad. Fue construido sobre restos árabes y sobre restos árabes, por lo que en realidad se trata de un lugar en el que podemos experimentar un gran choque de culturas.
Cuando llegamos a Toledo, aquí la Iglesia del Salvador termina siendo uno de los lugares más importantes en la obra. Al entrar por la Puerta de Bisagra, el Alcázar, nos encontramos con piedras romanas, pudiendo encontrar todavía algunos vestigios del circo romano, que se encontraba a las afueras de las murallas.
Desde residencia de reyes a prisión, en la población actual podemos encontrarnos con bibliotecas muy completas, además de que aquí también nos encontramos con el Museo del Ejército. Esta fortaleza llama la atención por tener un estilo de arquitectura diferente.
Estos son los lugares que se siguen por la ruta de Lazarillo de Tormes, la cual es recreada por muchas personas e incluso se pueden encontrar rutas de bicicleta y tours guiados que te pasearán por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, por lo que no se debe de perder de vista.