Turismo sostenible: ¿Cómo viajar cuidando al ambiente?

Viajar es una experiencia única que nutre al corazón, la mente y el cuerpo, el hecho de conocer nuevos horizontes, así como culturas y tradiciones únicas es motivo de alegría para muchas personas alrededor del mundo.

Algo común entre esta clase de viajeros es que, seguramente, ellos quieren que sus familiares, amigos, hijos, nietos, etc, puedan disfrutar de la misma manera todas las emociones que un viaje les da, pero, eso podría no ser posible en el futuro.

La contaminación mundial del aire, los ríos, las áreas verdes está llegando a un nivel que es peligroso, tanto empresas, gobiernos y sociedad civil intentan frenar esto, pero es un proceso lento en el que todos debemos participar.

Por supuesto, lo principal es impulsar acciones para cuidar el medio ambiente y proteger las áreas naturales que quedan en el mundo.

Gracias a eso, el turismo sustentable o sostenible se presenta como la alternativa moderna a las necesidades urgentes que la naturaleza exige.

Fundamentos

El turismo sostenible se basa en algunos ejes realmente básicos, si deseas aportar en este sentido, al momento de viajar hacia algún destino debes verificar lo siguiente:

Para considerar a cualquier destino como sostenible este debe tener una cantidad mínima de modificaciones humanas, es decir, construcciones que sean intrusivas, dañinas o que pongan en peligro a la flora y la fauna de la zona.

Centros comerciales, enormes hoteles de varios niveles, fábricas industrializadas, todo lo que puede representar un daño a la ecología.

Las atracciones principales deben estar relacionadas precisamente a la naturaleza, camping, senderismo, rappel, incluso tirolesa.

También existen algunos lineamientos que los visitantes deben respetar, por supuesto, cuidar el medio ambiente, no dejar basura fuera de las zonas designadas, dividirlas para que puedan reciclarse.

Hay que utilizar productos que sean biodegradables, por ejemplo, bloqueador solar sin silicones o aceites que podría afectar a la naturaleza.

Si quieres vivir esta experiencia hay ciertos países, así como ciudades que se han especializado en esta clase de turismo.

El turismo sostenible es una oportunidad para seguir conociendo lugares diferentes, pero desde un enfoque nuevo en el que lo principal es cuidar el medio ambiente.

Zonas en México con turismo sostenible

En México el concepto de esta clase de turismo es relativamente nuevo, aunque se ha practicado durante años en otros lugares del mundo, sin embargo, los avances que han hecho estas ciudades son dignos de mencionar.

Uno de los sitios turísticos con playa más importantes es, sin duda, Puerto Vallarta en el Estado de Jalisco.

Puerto Vallarta cuenta con algunas opciones de turismo sostenible que buscan impulsar esta forma de viaje, parques nacionales, reservas naturales, etc.

Los Arcos de Mismaloya es una de las principales atracciones naturales de Puerto Vallarta, es un refugio para la protección de la flora y la fauna marinas desde 1975, basta con tomar un barco desde la costa.

En un inicio los arcos eran parte de la costa, pero gracias a la fuerza de las olas, fueron desgastando la piedra hasta que quedó solamente esta parte.

Gracias a que la influencia humana no pudo establecerse aquí, los arcos fueron lentamente poblados por especies de flora y fauna como pez globo, pulpos, pez loro, pez payaso, etc.

Desde el malecón de Puerto Vallarta se puede apreciar fácilmente esta zona, además, puedes disfrutar también de las atracciones de la costa.

El malecón ha sufrido varios cambios para bien, ahora tiene un diseño más moderno y es el lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna de Puerto Vallarta.

A lo largo del malecón hay varias esculturas y también se realizan actividades culturales, especialmente durante el fin de semana.

Riviera Nayarit

Otra de las zonas que han atraído a los viajeros que buscan una experiencia de turismo sostenible es la Riviera Nayarit.

Esta no debe confundirse con la Riviera Maya, la Riviera Nayarit se encuentra al norte de Puerto Vallarta, casi llegando a la frontera con Sinaloa.

Esta zona es conocida por contar con complejos hoteleros de lujo, campos de golf, pero también áreas naturales protegidas.

Por ejemplo, la Isla del Coral, cercana a Rincón Guayabitos, esta isla tiene una certificación muy especial como playa limpia, además, algunas zonas son áreas naturales protegidas.

Son 12 hectáreas de superficie donde hay cientos de especies de flora y decenas de fauna, tortugas, mantarrayas, estrellas de mar y tortugas son fáciles de ver en este lugar, por supuesto, debes respetar el espacio de los animales y no molestarlos.

Punta Mita es otra de las zonas de esplendor natural en la Riviera Nayarit, a pocos minutos de Puerto Vallarta.

Punta Mita es un área privada en la que, gracias a que el acceso a los turistas es reservado, no cuenta con daños a su entorno natural.

La arena de las playas de Punta Mita es blanca y el agua azul turquesa, puedes realizar viajes mar adentro y admirar especies marinas únicas.

En algunos casos puedes también realizar pesca deportiva pero siempre con supervisión de personal autorizado y solamente las especies especificadas.

Finalmente, puedes visitar las Islas Marietas, uno de los puntos más instagrameables de Punta de Mita.

La playa Escondida es realmente hermosa con una excéntrica forma de cráter abierto que pareciera crear un arco natural casi perfecto.

Las actividades deportivas como snorkel son recomendadas gracias al agua tan cristalina de este lugar, distintas especies de peces multicolores pueden verse aquí.

Así, el turismo sostenible es posible en México y día a día se crean más alternativas basadas en este concepto, en aras de preservar el medio ambiente mundial.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio